

La ruta comienza en un lugar llamado el Mirador del los Llanos del Jable, aproximadamente a unos mil metros sobre el nivel del mar, y donde encontramos uno de los innumerables miradores astronómicos de la isla, donde además realizamos nuestra Ruta de las Estrellas de los lunes.
Descendiendo ligeramente por estos campos de ceniza volcánica todos de diferentes erupciones, tenemos unas vistas muy especiales del todo el Valle de Aridane, desde El Paso hasta el peculiar pueblo de Tazacorte, pasando por Los Llanos de Aridane, el pueblo con mayor población de la isla.
El sendero está adornado de muchísimas plantas que crecen tanto en la ceniza volcánica como en las viejas rocas de alguna erupción que nos recuerdan que por ahí hace mucho tiempo también circularon algunos de los viejos volcanes de la isla.
Los pinos comienzan a aparecer e indican el camino a seguir entre las pistas y senderos locales por los que discurre esta caminata.
Llegados a este punto, alcanzamos la colada del volcán San Juan, que hizo erupción en 1949 en La Palma. Nuestro sendero pasa justo por el medio de esta colada, una experiencia inolvidable y que tras las explicaciones de nuestros guías nos harán ver este lugar con otros ojos.
Casi al otro lado de la colada volcánica, donde se encuentran las lavas “pahoe-hoe”, haremos un pequeño descanso.
El sendero continua unos minutos más al lado de la colada y luego la perdemos de vista durante un buen rato, ya que seguimos bajando, y es ahí donde las primeras viñas comienzan a aparecer entre los pinos. Esta zona de viñas que comienza a aparecer se llama Tamanca, pertenece a Las Manchas, y es sin duda una de las de más tradición de la isla.
Justo antes de adentrarnos la última vez en la colada y cruzar el Llano de Tamanca, empezamos a ver ya mucho más cerca el pueblo de San Nicolás que será donde nuestra ruta termine. Ahí nos espera una bodega de más de cien años, hecha de piedra y teja roja, muy típica en la isla.
Ahora solo nos queda caminar entre viñedos y bajar lentamente al pueblo de La Manchas, donde unas típicas tapas de productos canarios nos esperan y cómo no, buen vino de Las Manchas.
MUY IMPORTANTE:
Recomendamos siempre ropa adecuada para hacer senderismo y calzado deportivo o de montaña. Si la ruta es por la zona Este o en la Cima de la isla siempre es recomendable una chaqueta que abrigue y si puede proteger contra la lluvia, mejor. Por supuesto que también hay que llevar en cualquier época del año protección solar y una gorra.
Es obligatorio llevar suficiente comida y bebidas para todo el día. Si no tienes claro la duración de la ruta puedes llamarnos al +34 616 419 026 y te lo aclaramos todo.
Como complemento para nuestros clientes llevamos bastones de madera de castaño que puedes utilizar si no traes tus propios bastones, es gratis!
Los puntos de recogida para esta y otras rutas son los principales hoteles de la isla, como por ejemplo:
En Los Cancajos, el punto de encuentro para las rutas de senderismo será la parada de bus más cercana a la única farmacia en Los Cancajos. Todos los hoteles como Hotel H10 Taburiente Playa, la Hacienda San Jorge o Las Olas entre otros quedan a no más de 5 minutos de distancia a pie.
En Puerto Naos también recogemos en la parada de bus de el Hotel Sol en la carretera principal. A 3 minutos a pie desde el hotel. O también en la rotonda de entrada a Puerto Naos.
En el Hotel Teneguía Princess, te recogeremos en la parada de bus frente al mismo hotel.
Si por el contrario te alojas en algún otro punto de la isla como Los Llanos de Aridane, El Paso o Santa Cruz de La Palma entre otros, no te preocupes, llámanos al +34 616 419 026 para acordar cual puede ser el punto más cercano desde tú casa rural o apartamento para subirte a nuestra guagua.
Puntos de encuentro guagua
¡Para otros lugares, llámanos!
Si vienes por tu cuenta
ISLA BONITA TOURS S.L. – B76793595 – Nª de Intermediador Turístico: I-0004679.1 – Urb. La Cascada, Calle La Corvina s/n, 38712 Breña Baja, La Palma, Islas Canarias.
De lunes a viernes:
de 9.00 a 20.00 h
Sábados:
de 9.00 a 12.00h y de 16.00 a 19.00 h.
Domingos:
de 16.00 a 19.00 h.
De lunes a viernes:
de 16.00 a 20.00 h.