Caminata al Volcán de Cumbre Vieja – Tajogaite
Lunes, Miércoles, Viernes, Sábado
Desde: 30,00€
- Lunes, Miércoles, Viernes, Sábado
- 2,5 h
- 5,2 km
- - 198m / + 198m
Puntos de encuentro
Zona Santa Cruz de La Palma – parada de bus frente al hotel Holiday Time >>> A las 10,15h
Zona Hoteles Los Cancajos – Oficina Isla Bonita Tours >>> A las 10,30h
Hotel Parador, parada de bus en la carretera > >> 10,35h
Último punto de encuentro – zona CENTRO DE VISITANTES DEL PARQUE NACIONAL Caldera de Taburiente – aparcamientos del Restaurante Las Piedras >>> A las 10.45h
Hotel Princess (min. 4 pers) > A las 9,30h
Zona Tazacorte – Los Llanos – El Paso (min. 2 pers) > A las 10,15h
***Si te quedas en otro lugar y no tienes claro si te podemos recoger o no, llámanos al 616 419 026 y lo hablamos.
La erupción del volcán de Cumbre Vieja, Tajogaite, contituye la última erupción dentro de la serie de volcanes históricos en la isla de La Palma. El volcán de la tristeza para muchos en La Palma y también el destino de quienes sienten una atracción irresistible por los volcanes. Esta caminata hacia el volcán de Cumbre Vieja – Tajogaite no te dejará indiferente!
El sendero por donde discurre la ruta es nuevo, ha sido habilitado para que tanto los turistas como los locales que quieran visitar el volcán de Cumbre Vieja tengan esa oportunidad, solamente con empresas locales. Tendrán que ir siempre acompañados de guías especialmente formados para este sendero, ya que este trayecto sigue dentro de la zona de exclusión. Es sin duda la mejor opción para ver de cerca y sin peligros el nuevo edificio volcánico que se a creado en La Palma.
Únete a nuestros grupos para visitar el CRÁTER DE CUMBRE VIEJA, una ruta sencilla de senderismo de 5,2km en total que nos acercará a unos 300m del nuevo volcán.
Importante: el recorrido hasta el cráter son 5,2 km (mitad bajada y mitad subida) y el desnivel es de 183 metros.
Asegúrese de que está acostumbrado a recorrer esta distancia y desnivel y recuerde que durante los meses de otoño e invierno tiene que llevar también una chaqueta porque puede hacer frío.
Recomendamos llevar 1 litro de agua por persona.
Si por el contrario quieres conocer más sobre Cumbre Vieja – Tajogaite – en una excursión en bus y de una manera más relajada, visita esta otra página
La zona de Cumbre Vieja, o sea parte Sur de La Palma es uno de los complejos volcánicos más activos de todas las Islas Canarias. Fiel reflejo de ellos son las otras dos erupciones que ha habido en los últimos 74 años, la del volcán San Juan (1949) y la del Teneguía (1971).
El nombre que finalmente se le dió quedó en manos de los ciudadanos de La Palma.
Es verdad que se presentaron muchos nombres y que dependiendo del colectivo interesaba más un nombre que otro, pero al final se optó por Tajogaite. Aquí te dejamos algunos de los otros nombres que algunos momentos saltaron a la luz pública: Volcán Cabeza de Vaca, Volcán Todoque, Volcán Cumbre Vieja, Volcán de Aridane.
- Volcán de Tajogaite es el nombre elegido por la mayoría de participantes en el proceso. Se trata de un vocablo benahoarita.
Debido a esta erupción el perfil de La Palma cambio por completo en el Valle de Aridane, la erupción del volcán Tajogaite (en Cumbre Vieja) ha cubierto de lava y ceniza unas 1.190 hectáreas de tierra ocasionando grandes daños materiales a sus habitantes. Además, se sumó un poco más de terreno a la isla, aproximadamente 1 km cuadrado.
También tenemos que tener en cuenta que una semana antes de producirse la erupción el terreno se elevó unos 15 centímetros en algunos lugares y miles de terremotos hacían temblar la isla.
Por suerte la lava avanzó lentamente y permitió a los servicios de Protección Civil de Canarias desalojar con tiempo a las personas de las viviendas y en muchas ocasiones, desalojar muchas de las casas.
Para que te puedas hacer una idea de lo grave de la situación, según la Dirección General del Catastro, en 12 semanas la erupción el volcán se ha llevado por delanteunas 1.628 edificaciones. Viviendas, almacenes agrículos varios, pequeñas fábricas de empaquetado de plátanos, colegios, templos, restaurantes, tiendas…etc.
Tras 85 días y 8 horas de actividad el consejero portavoz del Gobierno de Canarias anunció que la erupción había finalizado el día 13 de diciembre. Ahora queda el trabajo de reconstrucción y el de los científicos para seguir analizando el terreno, su composición y los gases que pueda emitir como han venido haciendo desde antes de la erupción.
MUY IMPORTANTE:
Recomendamos siempre ropa adecuada para hacer senderismo y calzado deportivo o de montaña. Si la ruta es por la zona Este o en la Cima de la isla siempre es recomendable una chaqueta que abrigue y si puede proteger contra la lluvia, mejor. Por supuesto que también hay que llevar en cualquier de la caminatas crema protectora solar y gorra.
Es obligatorio llevar suficiente comida y bebidas para todo el día. Si no tienes claro la duración de la ruta puedes llamarnos al +34 616 419 026 y te lo aclaramos todo.
Como complemento para nuestros clientes llevamos bastones de madera de castaño que puedes utilizar si no traes tus propios bastones, es gratis!
Los puntos de recogida fijos a día de hoy son:
En Los Cancajos, el punto de encuentro para las rutas de senderismo será la parada de bus más cercana a la única farmacia en Los Cancajos. Todos los hoteles como Hotel H10 Taburiente Playa, la Hacienda San Jorge o Las Olas entre otros quedan a no más de 5 minutos de distancia a pie.
En Santa Cruz de La Palma, nos veremos en la parada de bus que hay frente al hotel Holiday Time.
Si por el contrario te alojas en algún otro punto de la isla como Los Llanos de Aridane, El Paso o Santa Cruz de La Palma entre otros, no te preocupes, llámanos al +34 616 419 026 para acordar cual puede ser el punto más cercano desde tú casa rural o apartamento para subirte a nuestra guagua.