

Comenzamos nuestra ruta al pie del volcán San Antonio, que hizo su última erupción en el año 1677 y es uno de los volcanes de Fuencaliente, un cono volcánico casi perfecto, lugar que visitamos en nuestra ruta en guagua “Los Colores del Sur”. Caminamos entre viñedos, donde crecen las vides en las laderas negras del picón de los volcanes, orientadas hacia el poderoso sol del oeste, y deducimos la importancia de el vino y los volcanes para este pueblo de Fuencaliente. Poco a poco, nos vamos acercando al Roque Teneguía, una formación rocosa inusual para esta zona y que esconde muchas sorpresas.
En este tramo disfrutaremos de unas inmejorables vistas de la costa oeste de la isla, salpicada de ríos de lava y algunas de las mejores fincas de plátanos de la isla.
Camino al volcán Teneguía que hizo erupción en 1971, podemos ver cómo cambia el tipo de roca volcánica que encontramos a nuestros pies y, una vez al lado del cráter, nos deleitaremos escuchando alguna historia sobre la erupción del volcán.
El sendero continua bordeando la colada volcánica y nos permite comparar ambos terrenos volcánicos, el del San Antonio con sus diferentes tonos negros y el del Teneguía, de tonalidades más rojizas. De nuevo sobre la colada del Teneguía, el sendero nos lleva poco a poco rumbo al vértice sur de la isla, donde una vistas espectaculares nos dejan vislumbrar el final de la ruta, y donde los faros de Fuencaliente nos esperan como guardianes de las últimas salinas de la isla. Aquí tendremos tiempo para visitar este particular enclave.
MUY IMPORTANTE:
Recomendamos siempre ropa adecuada para hacer senderismo y calzado deportivo o de montaña. Si la ruta es por la zona Este o en la Cima de la isla siempre es recomendable una chaqueta que abrigue y si puede proteger contra la lluvia, mejor. Por supuesto que también hay que llevar en cualquier época del año protección solar y una gorra.
Es obligatorio llevar suficiente comida y bebidas para todo el día. Si no tienes claro la duración de la ruta puedes llamarnos al +34 616 419 026 y te lo aclaramos todo.
Como complemento para nuestros clientes llevamos bastones de madera de castaño que puedes utilizar si no traes tus propios bastones, es gratis!
Los puntos de recogida para esta y otras rutas son los principales hoteles de la isla, como por ejemplo:
En Los Cancajos, el punto de encuentro para las rutas de senderismo será la parada de bus más cercana a la única farmacia en Los Cancajos. Todos los hoteles como Hotel H10 Taburiente Playa, la Hacienda San Jorge o Las Olas entre otros quedan a no más de 5 minutos de distancia a pie.
En Puerto Naos también recogemos en la parada de bus de el Hotel Sol en la carretera principal. A 3 minutos a pie desde el hotel. O también en la rotonda de entrada a Puerto Naos.
En el Hotel Teneguía Princess, te recogeremos en la parada de bus frente al mismo hotel.
Si por el contrario te alojas en algún otro punto de la isla como Los Llanos de Aridane, El Paso o Santa Cruz de La Palma entre otros, no te preocupes, llámanos al +34 616 419 026 para acordar cual puede ser el punto más cercano desde tú casa rural o apartamento para subirte a nuestra guagua.
Puntos de encuentro guagua
¡Para otros lugares, llámanos!
Si vienes por tu cuenta
ISLA BONITA TOURS S.L. – B76793595 – Nª de Intermediador Turístico: I-0004679.1 – Urb. La Cascada, Calle La Corvina s/n, 38712 Breña Baja, La Palma, Islas Canarias.
De lunes a viernes:
de 9.00 a 20.00 h
Sábados:
de 9.00 a 12.00h y de 16.00 a 19.00 h.
Domingos:
de 16.00 a 19.00 h.
De lunes a viernes:
de 16.00 a 20.00 h.