

Seguimos realizando nuestras rutas, cumpliendo con todas las medidas sanitarias en prevención de la Covid-19
Sin duda de las mejores actividades de turismo activo en La Palma para hacer senderismo con guía y en un ambiente relajado y seguro. Combina a la perfección paisajes volcánicos y una ruta de largo recorrido con mucho desnivel.
Desde aquí hasta los Canarios tenemos por delante 17.1km de recorrido que en esta primera parte serán siempre de continua pero constante subida y una vez visitado el punto más alto del día, de continuo descenso hasta el pueblo de Los Canarios en el municipio de Fuencaliente.
De repente el sendero GR 131 se nos pone cuesta arriba, la montaña que intentamos bordear es la montaña del Birigoyo, una antiguo cono volcánico que a medida que vamos subiendo nos da la oportunidad de recuperar el pulso y también de las primeras vistas del Valle de Aridane. En este caso las primeras vistas serán hacia el norte ya que podremos ver la zona de La Cima de la Isla donde caminamos los miércoles y sábados y algunos de sus telescopios como también de La Caldera de Taburiente que es la otra ruta que hacemos los domingos.
Seguimos subiendo y ahora lo que se comienza abrir delante de nosotros es el Valle de Aridane, con sus tres pueblos El Paso, Los Llanos y Tazacorte. En alguno de estos pequeños miradores haremos una paradita ya que también veremos el viejo volcán de Tacande, hoy día recubierto de pinar que es un buen comienzo para entender porqué en esta zona da la isla predominan los colores negros y rojos que veremos durante todo el día.
El sendero discurrirá durante todo el día entre pinar canario, ya que estas zonas de la isla son las perfectas para las condiciones que necesita el pino para sobrevivir, salvo cuando lleguemos a lo alto de los volcanes, ahí debido a la erosión no pueden crecer con facilidad.
Justo antes de poder llegar al primer cráter del día Hoyo Negro, tendremos una subida fuerte que comienza desde que crucemos un pequeño puente de madera, según vamos ganando altura vamos también caminando hacia el lado Este de la montaña y es ahí donde normalmente nuestras islas vecinas nos esperan también para ser fotografiadas. En un día sin mar de nueves podemos ver incluso la capital, Santa Cruz de la Palma, Los Cancajos y el aeropuerto de la isla. Por otro lado cuando el mar de nueves sopla con intensidad vemos un autentico manto blanco de nubes acercándose desde el Este que produce también una cascada de nubes hacia el Oeste.
El Hoyo Negro es simplemente espectacular e impresionante y desde allí podemos ver algunos de los siguiente cráteres que ya nos esperan a lo lejos, es aquí donde la verdadera ruta de los volcanes comienza y donde seguro que haremos mil fotografías…
Tras subir y bajar todos esos cráteres y seguramente para muchos el punto culminante de esta Ruta de Los Volcanes comienza la bajada por el GR 131 hasta Fuencaliente.
Bajada que tenemos que hacer por terrenos sueltos de arena negra volcánica, seguramente en más de una ocasión tendremos que vaciar nuestras botas porque la arena se mete en todas partes.
Antes de terminar la bajada y comenzar a llanear entre pinares otra vez por el municipio de Fuencaliente nos encontramos el último cráter del día, el volcán Martín, su forma y colores lo hacen uno de los más bonitos de cuantos volcanes tenemos en la isla. Para quien lo quiera y tenga fuerzas tendremos la oportunidad de subirlo también y desde arriba poder ver a lo lejos el punto más al Sur de la isla, impresionante!
Ruta de Los Volcanes, Cumbre Vieja, Red de Senderos , GR 131, turismo activo en La Palma, senderismo con guía, refugio del Pilar, Fuencaliente, espectacular, impresionante.
MUY IMPORTANTE:
Recomendamos siempre ropa adecuada para hacer senderismo y calzado deportivo o de montaña. Si la ruta es por la zona Este o en la Cima de la isla siempre es recomendable una chaqueta que abrigue y si puede proteger contra la lluvia, mejor. Por supuesto que también hay que llevar en cualquier época del año protección solar y una gorra.
Es obligatorio llevar suficiente comida y bebidas para todo el día. Si no tienes claro la duración de la ruta puedes llamarnos al +34 616 419 026 y te lo aclaramos todo.
Como complemento para nuestros clientes llevamos bastones de madera de castaño que puedes utilizar si no traes tus propios bastones, es gratis!
Los puntos de recogida para esta y otras rutas son los principales hoteles de la isla, como por ejemplo:
En Los Cancajos, el punto de encuentro para las rutas de senderismo será la parada de bus más cercana a la única farmacia en Los Cancajos. Todos los hoteles como Hotel H10 Taburiente Playa, la Hacienda San Jorge o Las Olas entre otros quedan a no más de 5 minutos de distancia a pie.
En Puerto Naos también recogemos en la parada de bus de el Hotel Sol en la carretera principal. A 3 minutos a pie desde el hotel. O también en la rotonda de entrada a Puerto Naos.
En el Hotel Teneguía Princess, te recogeremos en la parada de bus frente al mismo hotel.
Si por el contrario te alojas en algún otro punto de la isla como Los Llanos de Aridane, El Paso o Santa Cruz de La Palma entre otros, no te preocupes, llámanos al +34 616 419 026 para acordar cual puede ser el punto más cercano desde tú casa rural o apartamento para subirte a nuestra guagua.
Puntos de encuentro guagua
Martes
¡Para otros lugares, llámanos!
Si vienes por tu cuenta
Martes
De lunes a viernes:
de 9.00 a 20.00 h
Sábados:
de 9.00 a 12.00h y de 16.00 a 19.00 h.
Domingos:
de 16.00 a 19.00 h.
De lunes a viernes:
de 16.00 a 20.00 h.